Humberto Megget
(Puntas de Gualeguay, 1926 – Montevideo, 1951)
Fue un poeta de vanguardia cuya obra, casi desconocida en vida, alcanzó reconocimiento póstumo. Sin formación académica, buscó una renovación profunda del lenguaje poético, influenciado por su entorno intelectual y artístico.
Criado en Montevideo por su tía paterna, desarrolló desde muy joven una intensa actividad literaria. Fundó tres revistas (Letras, No y Sin Zona) de las que solo una alcanzó el segundo número. Compartió inquietudes estéticas con figuras como el pintor Manuel Aguiar Barrios y el filósofo Juan Fló, con quienes exploró nuevas formas de expresión literaria.
Su única publicación en vida fue una plaquette de catorce páginas con apenas siete poemas titulado Nuevo sol partido (1949), cuya circulación fue limitada al pequeño grupo de intelectuales que se reunía en el café Sorocabana de la Plaza Cagancha.
Pese a haber fallecido tan joven, su breve obra trascendió además gracias a textos que musicalizaron artistas como Luis Trochón, Eduardo Darnauchans, Rossana Taddei, Andrés Stagnaro, Gastón Ciarlo (Dino) y Numa Moraes, entre otros.