tapa vacío tapa vacío
  • Fecha de publicación:
    5 de julio 2010
  • Peso: 250 gramos.
  • Tamaño: 14 x 22 cm.
  • Paginas: 96
  • ISBN: 978-9974-687-52-3

Vacío

de Eduardo Milán en Nomeolvides

“Vacío, nombre de una carne es una pieza excepcional en ese sentido. Y más: un paso adelante en la clave material de su encarnación. En él los versos apuestan a “dejarse
ir entre rápidos”; precisan de esa energía que les resulta inevitable, pues de lo contrario no habrá mundo, para Milán, en la plenitud de un mero referir. Al contrario, sólo se trataría, si así fuera, del cadáver de la poesía, del lenguaje y del mundo. Pero Vacío, nombre de una carne es por sobre todo un nuevo darse de la resistencia a la cosificación de palabra y realidad extra-palabra (una y otra son contiguas y simultáneas), porque el vacío es el nombre de una carnadura que precisamente pelea la amenaza de ausencia.  Como en los cortes cárnicos del Uruguay, el vacío es una carne, sabrosa, dramática en su jugo y en su juego. De ahí el brillo inagotable de su intemperie, su metáfora nuestra,
su refundación tan suya, de Eduardo Milán, en la que nos leemos, al calor de las brasas que queman.” (Hebert Benítez Pezzolano)

 
milan

Eduardo Milán

Rivera, Uruguay, 1952. Por motivos políticos –su padre fue encarcelado de 1973 a 1986- se exilió en México en 1979. Fue miembro del consejo de redacción de la revista Vuelta, dirigida por Octavio Paz y del Sistema Nacional de Creadores de Arte, del cual forma parte en este momento. De sus publicaciones recientes en poesía se menciona: Acción que en un momento creí gracia (2005), Indice al sistema del arrase (2007), El camino Ullán seguido de Durante (2009) y Solvencia (2010). La Biblioteca Nacional de Uruguay publicó en 2008 Habrá tenido lugar (antología poética 1975-2008). En ensayo destacan: Justificación material (2004), Un ensayo sobre poesía (2006), Sobre la capacidad de dar sombra de ciertos signos como un sauce (2007). La Biblioteca Nacional de Uruguay publicó en 2009 la antología de ensayos Veredas a los modos de un bosque.

Leer más