ARTE ESTADO 5 ARTE ESTADO 5
  • Fecha de publicación:
    25 de marzo 2013
  • Peso: 300 gramos.
  • Tamaño: 15x24 cm.
  • Paginas: 208
  • ISBN: 978-9974-699-34-2

Arte, Estado y no he estado

de Luis Camnitzer en Ensayo

“Una de las mayores riquezas del pensamiento de Camnitzer es la deliberada exposición de sus contradicciones. En él hay una lógica que nace de la fractura expuesta de su experiencia existencial, en condiciones que le han permitido realizar un ejercicio de libertad intelectual y de puesta a prueba de sí mismo, por momentos absolutamente convencido de la omnipotencia del artista como individuo, cuya función emancipatoria se basa en el hecho de que se trata de un individuo-en-sociedad. Podría llamársele por esto, paradójicamente, anarquista de ley. (…)

Los textos reunidos en esta edición, en la medida que derivan de un “hacer pensando”, es decir, de las reflexiones que propicia la práctica cotidiana del arte, revisten un carácter coloquial, ensayístico, en el que la crítica cultural está frecuentemente cruzada por la autobiografía. Esto determina que la analítica de Camnitzer destile por momentos un ligero humor, a veces ácido contra sí mismo. Las ideas proceden casi directamente de su experiencia vital en la medida que ella es pensada y repensada no solamente como fuente de producción de arte, sino, sobre todo, como fuente de producción de teoría, aunque en su pensamiento no existe una frontera precisa entre ambas cosas. La diferencia consistiría solamente en una cuestión de lenguajes y en la posible producción de conocimiento que ellos intrínsecamente suponen.” (Gabriel Peluffo Linari)

 

“ARTE, ESTADO Y NO HE ESTADO” EN LA PRENSA NACIONAL:

http://www.blog.casaeditorialhum.com/prensa/nota-sobre-el-libro-arte-estado-no-he-estado-de-luis-camnitzer.html

 
Luis Camnitzer

Luis Camnitzer

Lübeck, Alemania, 1937. Es artista, docente, ensayista y crítico, cosas que según él son todo lo mismo: una forma extendida de hacer arte. Vivió en Uruguay desde su primer año de vida, donde se formó en Bellas Artes y Arquitectura. En 1957 pasa un año en Munich donde estudia grabado y escultura. Desde hace cuatro décadas reside en Estados Unidos de América, donde es profesor emérito del Departamento de Artes Visuales de la State University of New York Old Westbury. Fue curador de arte emergente en The Drawing Center desde 1999 hasta 2006, curador pedagógico de la Fundación Iberé Camargo de Porto Alegre desde 2007 hasta 2010, y asesor pedagógico de la Colección Patricia Phelps de Cisneros desde 2009 hasta 2012. Como artista, representó a Uruguay en la Bienal de Venecia en 1988, y fue invitado, entre otras, a las bienales del Whitney Museum en 2000, de San Pablo en 1996 y Mercosur en Porto Alegre en 1997. En 2002 participó en Documenta XI en Kassel. Sus trabajos están en las colecciones permanentes de los museos más importantes de América Latina, Europa y EUA.

Leer más