tapa LA ALCOBA DORMIDA tapa LA ALCOBA DORMIDA
  • Fecha de publicación:
    5 de julio 2008
  • Peso: 300 gramos.
  • Tamaño: 14 x 22 cm.
  • Paginas: 128
  • ISBN: 978-9974-8118-1-2

La alcoba dormida

de Juan Villoro en Narrativa

Seleccionados por el propio autor, los diez relatos aquí reunidos conforman una particular retrospectiva de la obra de este escritor mexicano en la que su único y complejo
territorio narrativo es el hombre y su condición de animal errante, libre de un mundo de geografías invisibles pero cercado por su intelecto. En la indagación de lo privado, Villoro crea un universo de dificultades, reales o imaginarias, cuyos desenlaces muchas veces no existen o están ahí para ser descubiertos no sólo por el lector sino por sus propios personajes e incluso por el mismo autor, quien ha dicho que escribe desde una imagen retenida en su memoria –como si fuese una fotografía– que no sabe a qué responde y que necesita ser explicada. De este modo, con una mirada social cercana a Elias Canettiy con un pulso narrativo febril como el de Jack Kerouac, los relatos de esta antología van desde una furiosa libertad expresiva –como la de los primeros cuentos– a una serena madurez narrativa –como la de los últimos–. En suma, la urdimbre de estos textos es un buen espejo de su autor, un hombre cuyo aullido nocturno, como el de los coyotes de su país, se escucha aun después de cerrado el libro. (Daniel Viglione)

 
Villoro

Juan Villoro

Ciudad de México, 1956. Considerado por la crítica internacional como uno de los más lúcidos e inquietos cronistas hispanoamericanos, Juan Villoro lleva publicados más de veinte títulos entre los que se encuentran las novelas El disparo de argón (1991) y El testigo (Premio Herralde 2004); los relatos La casa pierde (Premio Xavier Villaurrutia 1999) y Los culpables (2007); los libros para niños El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica (1992) y Autopista sanguijuela (1998); los ensayos Efectos personales, sobre literatura (2000), Dios es redondo, sobre fútbol (2006) y Funerales preventivos: fábulas y retratos, en coautoría con el caricaturista Rogelio Naranjo, donde ejercen la sátira política (2006); y los libros de crónicas Palmeras de la brisa rápida: un viaje a Yucatán (1989) y Safari accidental (2005), entre otros. Condujo el programa de radio “El lado oscuro de la luna”, fue docente en la unam, Yale y Pompeu Fabra, y agregado cultural en la Embajada de México en Berlín. La alcoba dormida es su primer libro editado en Uruguay.

Leer más