MEGGET_tapa_A IMPRENTA MEGGET_tapa_A IMPRENTA
  • Fecha de publicación:
    26 de marzo 2025
  • Tamaño: 12x20 cm.
  • Paginas: 264
  • ISBN: 978-9915-693-40-8

Nuevo sol partido. Obra completa

de Humberto Megget en Napas

Cinco años le bastaron a Humberto Megget (1926-1951) para escribir algo menos de ochenta poemas que traerían un timbre nuevo a la escritura en el Río de la Plata. Sus investigaciones obtuvieron precoces resultados maduros, inspiradas en una forma peculiar de surrealismo con José Parrilla como guía, así como en la concepción entonces novedosa del arte total como creación y estructura, bajo el magisterio de Joaquín Torres García, cuyas conferencias y taller frecuentaba.

Esta edición -la tercera de la Obra completa- incluye un nuevo prólogo de Pablo Rocca, el cual suma nuevos textos, informaciones y perspectivas. Reproduce, a su vez, el prólogo que Idea Vilariño -su auténtica albacea- escribió en la antología de 1965, el intercambio epistolar con ella, con Raquel Genis -su legítima esposa- y también con Raquel Costa -su último y fugaz amor.

“No sabemos qué hubiera escrito Megget si no hubiera muerto tan joven…; sabemos, sí, que sería uno de nuestros primeros poetas, si no el primero. Ahora, demasiado tarde, como siempre, solo podemos declarar el valor de sus versos, mostrar un poema, dejar constancia del paso del joven poeta que desoímos.”

Idea Vilariño

 
megget

Humberto Megget

(Puntas de Gualeguay, 1926 - Montevideo, 1951) Fue un poeta de vanguardia cuya obra, casi desconocida en vida, alcanzó reconocimiento póstumo. Sin formación académica, buscó una renovación profunda del lenguaje poético, influenciado por su entorno intelectual y artístico. Criado en Montevideo por su tía paterna, desarrolló desde muy joven una intensa actividad literaria. Fundó tres revistas (Letras, No y Sin Zona) de las que solo una alcanzó el segundo número. Compartió inquietudes estéticas con figuras como el pintor Manuel Aguiar Barrios y el filósofo Juan Fló, con quienes exploró nuevas formas de expresión literaria. Su única publicación en vida fue una plaquette de catorce páginas con apenas siete poemas titulado Nuevo sol partido (1949), cuya circulación fue limitada al pequeño grupo de intelectuales que se reunía en el café Sorocabana de la Plaza Cagancha. Pese a haber fallecido tan joven, su breve obra trascendió además gracias a textos que musicalizaron artistas como Luis Trochón, Eduardo Darnauchans, Rossana Taddei, Andrés Stagnaro, Gastón Ciarlo (Dino) y Numa Moraes, entre otros.

Leer más