UR TAPA UR TAPA
  • Fecha de publicación:
    15 de julio 2013
  • Peso: 200 gramos.
  • Tamaño: 12 x 19 cm.
  • Paginas: 216
  • ISBN: 978-9974-699-46-5

UR

de Leandro Delgado en Narrativa

Lo primero que se advierte en esta novela —la segunda luego de la aplaudida Adiós Diomedes— es la variedad de personajes y situaciones: una nave inteligente que se llama Simone, un capitán telépata, un gigante enamorado de una vaca, las gemelas G1 y G2, un clon y varios personajes secundarios. ¿Cuáles de ellos llegarán a Ur? A partir de esta incógnita, Leandro Delgado construye un relato que es una reinvención de la distopía, una escritura influida por el modernismo literario hispanoamericano de principios de siglo xx, otro mundo posible dentro del mundo de la escritura. Recreada fantásticamente, Montevideo es otro personaje: donde antes había una calle pavimentada, ahora hay juncales y las estaciones de servicio se hunden entre esteros y totorales. Las inquietantes ilustraciones de G.D. Galiana refuerzan la desolación y el mapa mitológico particular del autor, donde los límites de la ficción coinciden con los límites de la imaginación.

 

“UR” EN LA PRENSA NACIONAL:

http://www.blog.casaeditorialhum.com/prensa/prensa-nacional-sobre-ur-una-novela-de-leandro-delgado.html

 
delgado

Leandro Delgado

Montevideo, 1967.

Escritor, investigador, profesor y editor. Publicó el libro de poemas Tres noches bajo agua (Noctua, 1999) y la novela Adiós Diomedes (Ediciones Planetarias, 2005). Escribió cuentos fantásticos y de ciencia ficción para diversas revistas y sitios literarios, algunos de los cuales se presentaron en el volumen Cuentos de tripas corazón, (Estuario editora, 2010). La novela Ur (HUM, 2013) fue finalista de los Premios Bartolomé Hidalgo. En 2015 publicó Alerta naranja, otra selección de cuentos, por La Propia Cartonera. Su investigación sobre el anarquismo rioplatense de principios del siglo pasado culmina en la publicación de Anarquismo en el novecientos rioplatense. Cultura, literatura y escritura (Estuario, 2017). Actualmente escribe sobre la cultura de la década de los ochenta del siglo XX en el Río de la Plata, de la que ha publicado diversos artículos en revistas científicas de Uruguay y Argentina.

Leer más